Envíos

El registro y el inicio de sesión son necesarios para enviar elementos en línea y para comprobar el estado de los envíos recientes. Ir a Iniciar sesión a una cuenta existente o Registrar una nueva cuenta.

Lista de comprobación para la preparación de envíos

Como parte del proceso de envío, los autores/as están obligados a comprobar que su envío cumpla todos los elementos que se muestran a continuación. Se devolverán a los autores/as aquellos envíos que no cumplan estas directrices.
  • El artículo es original.
  • El envío no ha sido publicado previamente ni se ha sometido a consideración por ninguna otra revista (o se ha proporcionado una explicación al respecto en los Comentarios al editor/a).
  • El archivo de envío está en formato OpenOffice, Microsoft Word, RTF o WordPerfect.
  • Siempre que sea posible, se proporcionan direcciones URL para las referencias.
  • El texto cumple con los parámetros de formato y redacción que se señalan en las Directrices del autor/a.
  • El artículo no supera las 10.000 palabras, incluyendo las referencias.
  • Si se ha usado alguna herramienta de IA (ChatGPT, Gemini, Copilot, etc.), se ha declarado al final del manuscrito, después de la bibliografía, el propósito de su uso: redacción, edición, análisis, búsqueda de información, etc.
  • Ha escrito una presentación dirigida al editor de la revista, señalando por qué debería publicarse su artículo en la SARJ y declarando si existe algún conflicto de interés: en tal caso, se ha indicado qué personas de la revista SARJ, de Cabrera y Andrade Editores o del Instituto Superior Universitario San Isidro no deben ser designadas como pares revisores..

Directrices para autores/as

El cuerpo del trabajo es IMR, es decir contiene Introducción, Metodología y Resultados. Un modelo de formato. Se pone a disposición de los autores, una plantilla que pueden descargarlas en:

  • https://www.dropbox.com/scl/fi/diwbpkpeznhojqbeftxb8/Plantilla-sarj-03.docx?rlkey=mo5kivlx2tkwwlt1e2xmjdh9v&dl=0

Las Referencias bibliográficas deben estar en orden alfabético con salto de línea de párrafo, alineación justificada, en tamaño 9 y fuente Times New Roman. Tanto las citas como la lista de referencias deben seguir estrictamente las normas y estilo bibliográfico APA7, tal como se señala en el siguiente enlace:

  • https://www.dropbox.com/scl/fi/ifbrygnhxnie2nj7ibeex/APA-Publication-Manual-7th-Edition-by-American-Psychological-Association.pdf?rlkey=crr0e0jyg5yat6bow5xhdnvm6&dl=0

Registro y envío

Una vez que se haya cumplido con los requisitos señalados, el autor o los autores deben registrarse como usuarios para remitir su artículo. Ello se puede realizar en el siguiente enlace:  

Toda comunicación de la revista con los autores se realizará por este medio. La revista tiene programado enviar automáticamente recordatorios al correo registrado por el autor. Por lo que se solicita revisar su bandeja de entrada y cerciorarse que el registro no se haya ido al correo Spam. 

Identificación de la autoría

Una vez que ha sido aprobado por el Comité Científico y el Editor de la revista, el autor o los autores deben firmar una declaración de autoría instiucional indicando su origen. Para ello debe emplear el Formato de autoría y autorización, que deben descargarlo del siguiente enlace: 

  • https://www.dropbox.com/scl/fi/xv9wsbgrn3dcbc51repaa/AUTOR-A-Y-AUTORIZACI-N.docx?rlkey=xeo9msgrqz3e8q505z8kck2fb&dl=0

Es importante que su perfil científico esté actualizado conforme a su currículo y publicaciones en ORCID

Conflictos de interés en la asignación de lectores

Para preservar la imparcialidad en el proceso de evaluación, no podrán ser asignados como lectores o revisores:

  • Personas que pertenezcan a la misma institución que el autor o autores.
  • Estudiantes actuales o exalumnos de los autores.
  • Directores o codirectores de trabajos de titulación relacionados con el autor.
  • Coautores de publicaciones previas en los últimos cinco años.
  • Miembros del comité editorial o del comité científico de la SARJ.

Cualquier posible conflicto de interés debe ser notificado al comité editorial al momento del envío del manuscrito.

Declaración sobre el uso de Inteligencia Artificial

Si durante la elaboración del manuscrito se utilizó alguna herramienta de inteligencia artificial, por mínima que haya sido su intervención, esto deberá ser declarado explícitamente al final del documento, después de la sección de bibliografía. Se debe indicar con claridad el propósito de su uso: búsqueda de información, redacción, edición, análisis de datos, entre otros.

Además, el recurso de inteligencia artificial empleado deberá ser citado en la bibliografía, incluyendo nombre, versión y desarrollador.

Ejemplo de cita:

OpenAI. (2024). ChatGPT (versión GPT-4o) [Modelo de lenguaje]. https://chat.openai.com/

La responsabilidad total sobre el contenido del manuscrito recae exclusivamente en los autores, incluyendo cualquier reclamo por parte de terceros o posibles casos de plagio.

Artículos

Política de sección por defecto

Declaración de privacidad

Los nombres y las direcciones de correo electrónico introducidos en esta revista se usarán exclusivamente para los fines establecidos en ella y no se proporcionarán a terceros o para su uso con otros fines.